EXPERIMENTOS DE PEDAGOGÍA ARQUITECTÓNICA.
Por Diego Ramirez-Lovering
El desarrollo del entorno construido se enfrenta a retos cada vez más complejos: desde los desenfrenados patrones de urbanización global y la consecuente presión ambiental hasta el incremento de la desigualdad en la distribución de la riqueza y la desigualdad socio-espacial que la acompaña.
¿De qué manera debemos preparar a los futuros profesionales para que tengan la capacidad de enfrentar estos retos de manera productiva? Ya que las condiciones dinámicas globales se ‘alejan del comando y control de la era industrial hacia el ecosistema distribuido, compartido, inteligente e interconectado de la era de la información’, necesitamos reconsiderar la formulación y la formación de los futuros arquitectos.[1]
Hace casi 20 años Rem Koolhaas propuso que ‘la profesión se aferra a sus fantasías, su ideología, sus pretensiones, sus ilusiones de participación y control, y por lo tanto es incapaz de concebir nuevas modestias, invenciones…
Ver la entrada original 1.095 palabras más